jueves, 18 de septiembre de 2014

Actividades para armar la antología


Reunirse en grupos de 4 personas (pueden elegir con quién trabajar, pero no pueden ser más de 4):
  1. Tres personas del grupo escuchan y cada integrante comparte el o los cuentos que eligió para la antología.
  2. Confeccionan una lista en la que consignen el título de cada uno de los cuentos, el nombre, haciendo corresponder el nombre del autor, el libro en el que lo encontraron y sus datos bibliográficos: editorial, lugar, fecha, edición.
  3. Leer los cuentos y ver si se puede sumar al criterio del gusto personal, algúnotro criterio de selección para la antología. (Por ejemplo, todos son cuentos de terror, o todos son cuentos para niños, o todos son cuentos de autores argentinos, o todos son cuentos anónimos...)
  4. Escribir unos breves párrafos en los que expliquen cómo eligieron esos cuentos, por qué los eligieron, qué tienen esos cuentos en común y qué razones tienen para recomendarle a otras personas que los lean.
  5. Pensar y anotar las posibilidades que se les ocurran de ilustrar alguno de los cuentos, o las imágenes que podrían acompañar a la antología, o las imágenes que podría tener la tapa...

Deberán entregar una hoja con los nombres de los integrantes del grupo, la lista de cuentos que seleccionaron con los datos del punto 2; los párrafos del punto 4 y las ideas que pensaron para ilustrar.

¡Nos vemos!

5 comentarios:

  1. Profesora, este es el trabajo práctico que se entrega el lunes 22?
    Soledad Postigo, 2°B

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Profe, somos 3, uno falto, se podrá realizar de a tres presonas? Gracias , buen domingo

    ResponderEliminar
  4. Profesora, ¿vos tenés que tener una copia del cuento?, es decir, ¿yo tengo que hacerle fotocopia al cuento para entregártelo?. Soledad Postigo 2°B

    ResponderEliminar