Ay, lo que hay detrás de las palabras
Por Graciela Melgarejo | LA NACION
Twitter: @gramelgar
| Mail: lineadirecta@lanacion.com.ar
|
Algunos lectores se han quejado, amargamente, de las nuevas incorporaciones al léxico del español que la RAE viene anunciando para la edición 23» del Diccionario. Por ejemplo, la palabra "wifi" es muy resistida, y algunos preferirían mantenerla como en su origen: el nombre de un dispositivo inalámbrico, en inglés; es decir, escribir Wi-Fi y dejar todo como está.
Hoy, quizá muchos se asombrarían de enterarse de que "aspirina" fue alguna vez el nombre de un producto, y que el uso, y nada más que el uso, le dio la entidad suficiente como para pasar a formar parte de las palabras con las que nos manejamos diariamente los hispanohablantes.
¿Qué haremos entonces con el WhatsApp , tan de moda y tan útil y tan buen negocio, como evidentemente parece creer Facebook? Fundéu, modestamente, acerca una sugerencia muy válida y atendible. En su "Recomendación urgente del día", el 20/2, con el título "Un wasap y wasapear , adaptaciones adecuadas al español", se explica que "el sustantivo wasap ('mensaje gratuito enviado por la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp'), así como su verbo derivado wasapear ('intercambiar mensajes por WhatsApp'), son adaptaciones adecuadas al español, de acuerdo con los criterios de la Ortografía de la lengua española ".
Nos ahorra Fundéu la corrida para consultar la Ortografía , porque agrega: "Esta obra señala que la letra w es apropiada para representar la secuencia /gu/, entre otras, en palabras extranjeras adaptadas al español ( waterpolo , web , por ejemplo)", y pide respetar la denominación comercial en frases como: "Facebook compra WhatsApp por más de 13.800 millones de euros".
Todavía Fundéu ( www.fundeu.es ) trae dos últimas observaciones: "El plural de wasap es wasaps , sin tilde, pese a terminar en s , dado que se trata de una palabra aguda terminada en grupo consonántico", y "aunque también pueden resultar admisibles las adaptaciones guasap , plural, guasaps , y guasapear , al perderse la referencia a la marca original y percibirse como más coloquiales, se prefieren las formas en w ".
Nosotros, argentinos y caóticos, ya hemos adherido naturalmente a la última forma, la coloquial, la que mejor se adapta al irónico espíritu lingüístico que nos caracteriza.
La moda nos rige a todos más que las normas de convivencia o las de la RAE. Los españoles están contentos como niños con su nueva palabra, escrache . Sin embargo, una escritora, la española Rosa Montero, nos enseña a ver el valor de las otras palabras, las de siempre, detrás de los modernismos. En su artículo "Esa pena" ( http://bit.ly/1fq4GYd ), del 4/2, en el diario El País de España, escribe sobre lo que nosotros habitualmente llamamos desalojos: "Lo de que los desahucios se aceleraron durante la primera mitad de 2013 es una de esas noticias reveladoras, un dato obsceno que te hace ver la realidad (...) Qué insidiosos, qué pertinaces son los valores convencionales, los sonoros discursos de los poderosos. En los últimos meses cada vez hemos hablado menos de desahucios y más de los escraches; de los supuestos excesos de los que hacen escraches para protestar contra los desahucios".
© LA NACION.
yo creo que es importante fijarse de que formas las palabras son usadas y el proceso en el cual cambian su significado.El lenguaje es un reflejo de nuestra cultura y de nuestros hábitos
ResponderEliminaryo creo que es importante adaptarse al vocabulario moderno e incluirlo a nuestro lenguaje.
ResponderEliminarPara mi nos tenemos que acostumbrar a nuevas palabras porque vamos evolucionando, el tiempo va avanzando y tenemos nuevas palabras que tendrían que formar parte de un diccionario ya que son muy usadas por las personas.
ResponderEliminarYo creo que deberíamos adaptarnos al ¨nuevo lenguaje¨ pero que no deberíamos olvidar el lenguaje que usamos toda nuestra vida. Incorporar las palabras que son usadas actualmente también ayuda a entender muchas cosas que tal vez no entendíamos
ResponderEliminarYo creo que es importante saber ambos tipos de lenguajes porque nos puede servir en todo momento de la vida. Nosotros no nos podríamos comunicar muy bien en esta sociedad si no nos adaptáramos al nuevo lenguaje.
ResponderEliminarcreo que es importante incorporar los nuevos términos , ya que la lengua es parte de la cultura y debe actualizarse a la par de la evolución de la sociedad.
ResponderEliminarPero aun así , es importante conocer los términos mas antiguos ya que sino no lograríamos entender los textos tradicionales .
Para mi hay que adaptarse al nuevo lenguaje pero tampoco se puede hablar siempre
ResponderEliminarinformal
Creo que esta bien que la real academia española incorpore estas palabras , ya que si alguien quiere saber lo que significa puede buscarlo en algún diccionario y encontrar una definición. Así nos podemos entender todos, jóvenes y adultos.
ResponderEliminarTambién si empezamos a usar estas palabras , no se debe de dar menos importancia a otras palabras mas antiguas.
Ainara diez
a mi me parece bien que la real academia introdusca nuevas palabras , tenemos que adaptarnos al nuevo lenguaje aunque algunas de las palabras nos parescan absurdas o en casos extrañas
ResponderEliminaryo creo que hay que usar los dos lenguajes y adaptarse a como este evoluciona si no va a ser muy dificil comunicarnos a medida que pasen las generaciones
ResponderEliminarLa verdad es que los "grandes" están muy asustados por la terrible manera de hablar que tenemos los jóvenes, que decimos palabras como "likear", "favear". Si a todas esas personas les dijera que "likear" y "favear" y todos esos vocablos del habla juvenil están en el Diccionario de la Real Academia Española. ¿Creen que les daría un ataque? Muchos otros términos del lenguaje "juvenil" han sido ya incorporados al Diccionario de la Lengua Española.Y me parece una buena idea, que podamos entendernos entre todos.
ResponderEliminarEn mi opinión, todos nos tendríamos que ir adaptando a las nuevas formas de lenguaje que están apareciendo, ya que, con el paso del tiempo, los adultos y los jóvenes se irían entendiendo y comprendiendo de una manera más fácil y sencilla.
ResponderEliminarpara mi es importante agregar palabras nuevas al vocabulario nuestro ya que hay algunos términos que consideramos ¨anticuados¨. por otro lado no hay que dejar que nuestra lengua muera y para eso tenemos que seguir usando términos de la lengua española. últimamente nuestro idioma fue adaptando palabras del ingles pero eso no quiere decir que dejemos el español y empezamos a hablar en ingles.
ResponderEliminaryo creo que esta bien que que incorporen nuevos lenguas ya que la lengua se va modernisando y es necesario incorporar nuevas palabras. Tambien para que jovenes y adultos entiendan de que se esta hablando o si no, lo busquen en los diccionarios. Tambien se tienen que mantener algunas palabras mas antiguas asi nos podemos comunicar con mayores, asi sabemos de que se trata y tener una conversacion mas fluida, ya que los mas grandes conoces nuestras nuevas palabras y nosotros sabemos sus antiguas palabras.
ResponderEliminarYo creo que es importante que la RAE actualice las palabras porque ya forman parte de nuestro vocabulario y de nuestra vida cotidiana. Esta bueno que a medida que pasen los años se vaya actualizando las palabras, para entendernos entre todos y que no falte la comunicación.Pero tampoco hay que dejar de utilizar las palabras mas antiguas.
ResponderEliminarYo creo que esta bien que la RAE incorpore nuevas palabras que tal vez algunos adultos no entienden. Me parece bien que si alguien no entiende estas palabras las pueda buscar en algún lugar para saber su significado, para adaptarse al "nuevo lenguaje" y entendernos todos mejor. También creo esta bueno que los jóvenes sepan utilizar palabras antiguas.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo con la incorporación de nuevo vocabulario al lenguaje, pero no me parece bien reemplazar palabras. Es decir, creo que hay que adaptarse a este "nuevo lenguaje", pero sin olvidar o dejar de utilizar el "viejo".
ResponderEliminarSoy Sofía Martín perdon ✌
ResponderEliminarYo creo que esta bien que se agreguen nuevas palabras a nuestro diccionario , ya que son palabras que estamos acostumbrándonos a usar y escuchar en nuestro vocabulario coloquial .
ResponderEliminarYo creo que esta bien que la RAE pueda incorporar nuevas palabras al lenguaje,pero sin olvodar el lenguaje "viejo" dado a que uno puede estar acostumbrado a usar un lenguaje "vulgar" y otras personas no y al tener una conversación haya palabras que no se entiendan o sean mal interpretadas.Soy Valentina Córdoba
ResponderEliminarMi punto de vista con las palabras nuevas q se están introduciendo en el lenguaje español ya viene ocurriendo desde hace bastantes años atrás, como cuando mis papas y mis abuelos se referían a la aspirina, curitas que son marcas específicas para referirse a un producto. Lo que ocurre es que el idioma castellano adopta palabras en inglés populares para englobar diferentes temas para llegar a una simplificación.
ResponderEliminaryo creo que tenemos que adaptar los nuevos términos a nuestro lenguaje y vocabulario
ResponderEliminaryo estoy de acuerdo ya que, hoy en día, esas palabras o lenguaje son muy usuales (mayormente en jóvenes) y creo que todos deberíamos adaptarnos a esto :D
ResponderEliminarPara mi es importante agregar palabras a nuestro diccionario ya que podemos adaptarnoa a ellas como nos adaptamos a todas las palabras.
ResponderEliminarA mi me parece que se deberían intentar aceptar estas palabras o tomarlas como abreviaciones ya que nosotros las utilizamos habitualmente para comunicarnos
ResponderEliminarEn mi opinión tenemos que prestar más atención a lo que decimos y cómo lo decimos. Me gusta que agreguen más conocimiento a los diccionarios ya que así podremos referirnos a más cosas para entenderlas. - Ludmila Taylor.
ResponderEliminarPara mí esta bien que la RAE actualize las palabras para poder comunicarnos y entendernos mejor, ya que forman parte de nuestra vida cotidiana. Pero tampoco hay que olvidarnos de las palabras antiguas porque son importantes para comunicarnos mejor día a día. Me parece bien el comentario que hizo Fundéu sobre el gu y la w porque es bueno que alguien aclare el motivo de algunas palabras u reglas ortográficas y también me parece bien el artículo que hizo Rosa Montero sobre el desalojo y la palabra escrache, ya que es importante hablar de palabras antiguas y no de una moda. Victoria Boccanera
ResponderEliminarCreo que deberíamos adaptarnos a el nuevo lenguaje, pero también deberíamos saber bien cuando debemos utilizarlo. Como por ejemplo, si estamos con amigos podes hablar como quieras, pero si te encontras en un lugar formal en mi opinión deberías tratar de evitar el nuevo lenguaje, ya que es algo “informal” para mi. Micaela Genta Silvini.
ResponderEliminarPara mi no hay que agregar palabras como "WASAP o WASAPEAR" al diccionario pero no nos cuesta nada adaptarnos a ellas. Aunque ya algunas personas del país ya se acostumbraron a decir tales palabras. Gianluca Sabelli.
ResponderEliminarYo creo que la gente se debe adaptar a las nuevas palabras como wasap y demas, pero hay que saber usarlas correctamente y no olvidar con quien estamos hablando, si estamos hablando con un directivo debemos utilizar un lenjuage formal y cuando hablamos con amigos o familiares podemos utilizar el "nuevo" lenguaje.
ResponderEliminarProfesora, estoy desde la cuenta de una alumna tambien, porque yo no tengo cuenta. Me parece que en parte esta bien adaptarnos a palabras mas ''modernizadas'', pero no podemos olvidarnos su significada, tampoco olvidar las palabras mas antiguas tal vez con un mismo termino. Luciana Avila
ResponderEliminarMe parece que esta bien adaptarnos al nuevo lenguaje que cierta parte de la sociedad propone, ya que esta bueno que entre todos podamos entendernos. Pero a la vez, no tenemos que olvidarnos de las palabras antiguas y clásicas, por
ResponderEliminarque la gente que no conoce, por ejemplo, el lenguaje que circula por algunas redes sociales, que es el mas usado por los jóvenes, no podría entendernos, y creo que poder comunicarnos con esas personas es importante para no olvidar los orígenes de nuestro idioma. Brisa Denisse Gomez.
Importante incorporar los nuevos términos
ResponderEliminarLas culturas van cambiando y la sociedad evoluciona cada ves mas
Esta bien agregar nuevas palabras pero tampoco debemos olvidar nuestro lenguaje tradicional
Uno debe prestar atencion al usar los nuevos terminos ya que algunas personas tardan en acostumbrarce y tambien en las situaciones "formales" porque todavia puede parecer ''Bulgar'' o Irrespetuoso algunas nuevas palabras
Para mi hay que acostumbrarse a los dos lenguajes.Esta bueno que RAE actualice el vocabulario ya que los jovenes tenemos un manera de comunicarnos diferente a los adultos -Valentina Galeano.
ResponderEliminaryo pienso que tendriamos que respetar mas nuestro lenguaje original y no seguir destrozandolo como lo estamos haciendo hoy en día.
ResponderEliminarBustos Paloma:
ResponderEliminarEs difícil llegar a un acuerdo sobre incorporar o no ciertas palabras que utilizamos a diario, sin pensar sobre su origen. Creo que aceptar palabras nuevas es parte del cambio que tiene toda sociedad.
Aceptar normas es importante, pero estar abierto al cambio también.
Me parece bien que se agreguen nuevas palabras al diccionario a medida que avanza la sociedad, porque surgen nuevos fenómenos que llegan a que la gente invente palabras para describirlos. Pero me parece que a veces es un poco excesivo que inventen palabras para cosas en ingles como "spoilear" cuando tranquilamente hay palabras en español que las describen perfectamente.- Stefano Pistoia
ResponderEliminarMe parece que esta bueno que incorporemos nuevas palabras pero que tengamos un filtro de que vamos incorporando ya no me parece que para estar en un diccionario o lugares asi pero para usarla en el dia a dia me parece que esta bueno
ResponderEliminar